logo
Open access
logo
  • Inicio
  • Artículos
    • Más Leídos
    • Número Actual
    • Números Anteriores
      • VOL.4, N.º 3, AÑO 2021
      • VOL.4, N.º 2, AÑO 2021
      • VOL.4, N.º 1, AÑO 2021
      • VOL.3, N.º 2, AÑO 2020
      • VOL.3, N.º 1, AÑO 2020
      • VOL.2, N.º 2, AÑO 2019
      • VOL.2, N.º 1, AÑO 2019
      • VOL.1, N.º 2, AÑO 2018
      • VOL.1, N.º 1, AÑO 2018
  • autores
    • Instrucciones a los autores
    • Proceso editorial
    • Tutoriales
  • Acerca de
    • Política
    • Comité editorial
    • Pares evaluadores
  • Contacto
  • Registrarme
  • Iniciar Sesión

Editorial

Editorial

El mundo ha cambiado

Introducción Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la pandemia COVID-19 han transformado ...
PorGuillermo Schor-Landman
27 enero, 2022
Editorial

Revista Alerta, cuatro años de retos y métricas de calidad

En la historia de la humanidad han existido, entre otros acontecimientos importantes, dos hitos que ...
PorNadia Patricia Rodríguez Villalta
30 julio, 2021
Editorial

La larga y dolorosa curva de aprendizaje sobre COVID-19

«¡Salud!» «¡Que el Señor te proteja!»; el deseo que generalmente expresamos cuando alguien estornuda, se ...
PorGian Battista Parigi
21 mayo, 2021
Editorial

La revista Alerta y su aporte a la comunicación científica

 
PorXochitl Sandoval López
22 enero, 2021
Editorial

La bioética en el contexto de la pandemia

La pandemia ha llevado la investigación y las publicaciones a un ritmo de avance sin ...
PorNadia Rodríguez
31 julio, 2020
Editorial

El reto de avanzar hacia una cultura de publicación científica

El reto de una cultura de publicación científica es grande, pero la ...

PorXochitl Sandoval López
27 enero, 2020
Editorial

Rumbo hacia la ciencia, innovación y excelencia en salud pública

Revista ALERTA forma parte de las estrategias de mayor peso para lograr tal fin. Es ...
PorXochitl Sandoval López
31 julio, 2019
Editorial

Maestría en Epidemiología: una firme apuesta por el sistema público de salud salvadoreño

El desarrollo de la Maestría en Epidemiología ha sido prioritaria para impulsar y viabilizar la ...
PorVioleta Menjívar
28 abril, 2019
Editorial

En búsqueda de un horizonte común para la investigación científica

Los esfuerzos de nuestra revista se centran en que las investigaciones para la salud que ...
PorNadia Rodríguez
20 diciembre, 2018
Editorial

Alerta: una nueva página en la investigación científica de El Salvador

En esta edición, bajo el objetivo de difusión y ...
PorNadia Rodríguez
25 junio, 2018
Enviar artículo ralerta@salud.gob.sv

Síguenos

  • Facebook
    739 me gusta
  • Youtube
    670 suscriptores

Tweets by Rev_AlertaINS

Archivos

  • Enero - Junio 2021
  • Julio - Diciembre 2020
  • Enero - Junio 2020
  • Julio - Diciembre 2019
  • Enero - Junio 2019
  • Julio - Diciembre 2018
  • Enero - Junio 2018

Categorías

  • bg-0
    Editorial
  • bg-0
    Informe de caso
  • bg-0
    Artículo Original
  • bg-0
    Revisión narrativa
  • bg-0
    Revisión sistemática
  • bg-0
    Comunicación Breve
  • bg-0
    Carta al editor

Ultimos artículos

  • Carta al editor

    El papel de la investigación básica frente a la COVID-19

    27 enero, 2022
  • Autotoma para detección de VPH comparada con muestra convencional en el tamizaje de cáncer cervicouterino

    27 enero, 2022
  • Cuidados paliativos y su influencia en la calidad de vida de pacientes con insuficiencia cardíaca

    27 enero, 2022
  • Aplicaciones de la espectrofotometría como herramienta de detección de estrés oxidativo en pacientes con preeclampsia

    27 enero, 2022
  • Terapia de balón para manejo del dolor y sus efectos en el parto

    27 enero, 2022
Contáctanos en nuestras redes sociales


  • (503) 2234-2000
  • Urb. Lomas de Altamira, Bulevar Altamira y Av. República de Ecuador No.33 San Salvador, El Salvador, C.A.
© 2020. Todos los derechos reservados Instituto Nacional de Salud.
logo
  • Inicio
  • Artículos
    • Más Leídos
    • Número Actual
    • Números Anteriores
      • VOL.4, N.º 3, AÑO 2021
      • VOL.4, N.º 2, AÑO 2021
      • VOL.4, N.º 1, AÑO 2021
      • VOL.3, N.º 2, AÑO 2020
      • VOL.3, N.º 1, AÑO 2020
      • VOL.2, N.º 2, AÑO 2019
      • VOL.2, N.º 1, AÑO 2019
      • VOL.1, N.º 2, AÑO 2018
      • VOL.1, N.º 1, AÑO 2018
  • autores
    • Instrucciones a los autores
    • Proceso editorial
    • Tutoriales
  • Acerca de
    • Política
    • Comité editorial
    • Pares evaluadores
  • Contacto
  • Registrarme
  • Iniciar Sesión
0 %

logo

✕ Close
  • Inicio
  • Artículos
    • Más Leídos
    • Número Actual
    • Números Anteriores
      • VOL.4, N.º 3, AÑO 2021
      • VOL.4, N.º 2, AÑO 2021
      • VOL.4, N.º 1, AÑO 2021
      • VOL.3, N.º 2, AÑO 2020
      • VOL.3, N.º 1, AÑO 2020
      • VOL.2, N.º 2, AÑO 2019
      • VOL.2, N.º 1, AÑO 2019
      • VOL.1, N.º 2, AÑO 2018
      • VOL.1, N.º 1, AÑO 2018
  • autores
    • Instrucciones a los autores
    • Proceso editorial
    • Tutoriales
  • Acerca de
    • Política
    • Comité editorial
    • Pares evaluadores
  • Contacto
  • Registrarme
  • Iniciar Sesión

logo

✕
  • Inicio
  • Artículos
    • Más Leídos
    • Número Actual
    • Números Anteriores
      • VOL.4, N.º 3, AÑO 2021
      • VOL.4, N.º 2, AÑO 2021
      • VOL.4, N.º 1, AÑO 2021
      • VOL.3, N.º 2, AÑO 2020
      • VOL.3, N.º 1, AÑO 2020
      • VOL.2, N.º 2, AÑO 2019
      • VOL.2, N.º 1, AÑO 2019
      • VOL.1, N.º 2, AÑO 2018
      • VOL.1, N.º 1, AÑO 2018
  • autores
    • Instrucciones a los autores
    • Proceso editorial
    • Tutoriales
  • Acerca de
    • Política
    • Comité editorial
    • Pares evaluadores
  • Contacto
  • Registrarme
  • Iniciar Sesión

Latest Posts

El papel de la investigación básica frente a la COVID-19

Autotoma para detección de VPH comparada con muestra convencional en el tamizaje de cáncer cervicouterino

Cuidados paliativos y su influencia en la calidad de vida de pacientes con insuficiencia cardíaca

Aplicaciones de la espectrofotometría como herramienta de detección de estrés oxidativo en pacientes con preeclampsia

Terapia de balón para manejo del dolor y sus efectos en el parto